
Durante los días 9 y 10 de Octubre de 2019, Bárbara Boloix Gallardo ha participado en el congreso «La mujer en la Edad Media. Espacios femeninos en la península Ibérica medieval», celebrado en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). En este encuentro, organizado por el Grupo de Investigación «Identidad y territorio en la Edad Media (ITEM)», se ha dado cita una serie de investigadoras e investigadoras para debatir acerca de los espacios de las mujeres desde distintas perspectivas.
La conferencia de la IP de nuestro Proyecto ha versado sobre «Los espacios residenciales femeninos de la dinastía nazarí (siglos XIII-XV): de las viviendas a las últimas moradas», tema en el que ha identificado y analizado tanto la presencia femenina en las principales zonas residenciales de la Alhambra, como algunas de las propiedades que debieron de pertenecer a mujeres de la dinastía nazarí, tales como los palacios de Daralhorra y de Cetti Meriem, o la Huerta de la Horra Buthayna en la capital nazarí, Granada.

Más información en: Tríptico Congreso La Mujer en la Edad Media
Durante los días 9 y 10 de septiembre de 2019, Desirée López Bernal participará en el ‘Encuentro de Investigadores en Estudios Árabes e Islámicos’ que será celebrado en la sede de Casa Árabe en Madrid. En dicho encuentro se pretenderá crear un foro de diálogo e intercambio entre investigadores e investigadoras de los distintos proyectos de investigación que actualmente se estén desarrollando en el ámbito de estudios árabes e islámicos en nuestro país con el fin de crear sinergias entre ellos y de poner en común distintas perspectivas metodológicas, geográficas y temporales. Como representante de NAZAMER, la Dra. López Bernal informará de los principales objetivos de NAZAMER así como de los resultados alcanzados en nuestro proyecto hasta la fecha, contemplando establecer posibles lazos de colaboración con otros de temáticas afines.
Gallardo, quien hablará sobre la mujer musulmana medieval, ejemplificada ésta en el caso de las mujeres del reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV). Las jornadas, de carácter multidisciplinar, abordarán las realidades vitales de muy distintas mujeres desde diversos campos académicos, así como contará con un programa lúdico de visitas y conciertos que acompañará su intenso programa.










